En el lugar que visitamos hoy, viviremos
una auténtica aventura, que nos llevará a los tiempos en que el afán de
descubrimiento de los hombres los llevó hasta un nuevo mundo.
El
monasterio Santa María de la Rábida se alza en la orilla izquierda del estuario
del rio Tinto, en el término municipal de la población onubense de Palos de la
Frontera, formando parte importante de la historia del descubrimiento de América.
Hoy vuelvo a mi tierra, vuelvo
a Andalucía. Esta tarde visitaremos el cerro del Cabezo en pleno Parque Natural
Sierra de Andújar donde está enclavado el Real Santuario de la Virgen de la
Cabeza.
Hoy después de cruzar toda la
península hemos llegado hasta la costa
del mediterráneo andaluz. Estamos en Almería donde visitaremos su alcazaba la
mayor fortaleza árabe construida en España.
Baeza, que junto con la cercana localidad de Úbeda fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, guarda en su interior un
rico patrimonio monumental que abarca diferentes estilos artísticos que van
desde el gótico al neoclásico pasando por el renacimiento y el barroco. En nuestra visita de hoy nos detendremos en
la Plaza del Pópulo, una de las más bellas y encantadoras no sólo de Baeza sino
de toda Andalucía, donde las piedras de los esplendidos edificios que la
conforman brillan con luz propia. Las antiguas carnicerías, las escribanías
públicas, el Arco de Villalar, la puerta de Jaén y la fuente de los leones son
las principales construcciones que podemos admirar en esta plaza.
Para pasar esta fría tarde os
llevare hasta un precioso y típico pueblo blanco de Andalucía, Montefrío, en la
comarca granadina de Loja asentado entre dos barrancos en las estribaciones de
la Sierra de Parapanda.
Hoy no voy a viajar, me quedaré
en mi tierra, la comarca de los Pedroches al norte de la provincia Códoba. En
uno de sus pueblos con mayor arraigo histórico, Belalcazar, se levanta el castillo de los Sotomayor y Zúñiga, que luce una de las torres del homenaje más
bellas e imponentes de cuantas he visitado y según dicen, sus 47 metros de
altura, la hacen una de las más altas de
la península ibérica.
Seguro que echas de menos la
tardes de vacaciones en las que paseabas tranquilamente por alguna de las
extraordinarias playas de nuestras costas, sólo ocupado de disfrutar de su belleza. Hoy daré rienda
suelta a esta nostalgia recordando una de estas tardes, concretamente en la que
subí al faro más alto de España, el faro de Chipiona que desde sus más de
69 metros ilumina las noches de la costa
de la luz Gaditana.