La iglesia de Santa Maria de Luanco construida en el mismo borde del mar entre los años 1728 y 1735 en estilo barroco y fue declarada Bien de interés cultural en 1992
Este Castillo es una mezcla de estilos arquitectónicos debido a que su origen fue en el siglo XIII como edificación militar pero a partir del siglo XVI se le realizaron distintas obras de ampliación que lo convirtieron en un suntuoso palacio de estilo gótico y renacentista propiedad de los Duques de Alburquerque.
Situado dentro del casco antiguo de la ciudad de Huesca el monasterio de San Pedro el viejo está considerado por su arquitectura y sobre todo por la escultura de sus tímpanos y capiteles como uno de los conjuntos históricos más importantes del románico aragonés.
El origen de Turégano se supone que estuvo en un castro prerromano en el mismo cerro donde hoy se sitúa su castillo, que perduró como ciudadela, durante la colonización romana y la posterior invasión árabe
Medellín es una bella localidad de la extensa provincia de Badajoz, de origen romano cuando allá por el año 74, ya ha llovido desde entonces, estos convirtieron un campamento provisional en asentamiento definitivo
El Monasterio de Santo Domingo de Silos es en realidad una abadía benedictina situada en el municipio burgalés del mismo nombre. El origen de este monasterio es antiquísimo ya que se remonta a época visigoda
A tan solo 8 km de Sangüesa encontramos la pequeña localidad de Javier de la que sobresale la imponente silueta de su castillo casa natal de Francisco de Javier.
La Iglesia de Nuestra Señora del Rivero o simplemente el Rivero como la llaman por aquí es una obra románica del siglo XII, está situada en un altozano desde donde se domina todo el pueblo y la ribera del Duero del que procede su nombre.
A principios del siglo XV se inició la construcción de la iglesia de Santa María sobre otra iglesia anterior de estilo románico de la que sólo queda la torre.
Asentada en una colina, a la orilla del rio Jerte, se levanta Plasencia, ciudad monumental y fortificada que ha sabido conservar todo el encanto medieval que proclamó en 1186 su fundador Alfonso VIII de castilla en el lema de su escudo fundacional “para que plazca a Dios y a los hombres”.
Es la Torre de Hércules en realidad un faro, que data del siglo I y que es el único faro romano, el más antiguo del mundo que aún está en funcionamiento y con sus 57 metros el tercero en altura de España.
A las afueras de Burgos paseando hacia el Oeste y contra corriente del rio Arlanzón atravesamos unas extensas zonas verdes, el parque de la Quinta, la fuente del prior y las fuentes blancas y muy cerca de ellas encontramos la figura grácil de la Cartuja de Miraflores.
La Roda de Isábena, situada en una de las comarcas con más historia de Aragón, la Ribagorza, es hoy en día una pequeña localidad turística pero que en un momento de la edad media tuvo gran importancia histórica
Conocido popularmente como Monasterio del Parral, su historia se remonta a mediados del siglo XV, cuando el rey Enrique IV, hermano de Isabel la Católica lo mandó construir,
Este magnífico castillo en perfecto estado de conservación, declarado Bien de Interés Cultural, tiene su origen a finales del siglo XV como casa fuerte, cuando era propiedad de Francisco de Ovando “el Viejo”,
Rodeada de un paisaje espectacular, en el que las montañas, el agua y la naturaleza son protagonistas, Potes se muestra ante nuestra mirada como uno de los municipios más atractivos de Cantabria,
Esta singular construcción del románico aragonés se comenzó a construir a mediados del siglo XII, bajo un ambicioso proyecto constructivo de un gran templo de planta basilical,
El paisaje urbano que nos ofrece Miranda del Castañar es un conjunto de aire medieval, declarado bien de interés cultural, con las construcciones típicas de la sierra de Salamanca en madera y mampostería,
El Palacio de Santa Cruz es un bello edificio barroco, situado en el corazón del Madrid de los Austrias, siendo tal vez el edificio más notable de los mandados a construir por Felipe IV durante el siglo XVII.
El castillo de Montesa corona un montículo desde él que se domina toda la villa, y aunque hoy apenas si quedan de él unas cuantas ruinas, fue uno de los castillos más fuertes del Reino de Valencia.
Desde época prehistórica ha sido mucha la importancia que Dueñas ha tenido en la historia, y es que a su estratégica situación que permite controlar el valle del Pisuerga en su confluencia con el Carrión, importante cruce entre los caminos que unen el Reino de Castilla con los de Aragón, Navarra y Galicia, se une la riqueza y fertilidad de sus tierras que la convirtieron en “el granero de Castilla”
Fundada por Alfonso I el Batallador allá por el siglo XII, Puente la Reina nació por y para la vía compostelana. Nueve siglos después de su origen, aún conserva su primitiva trama urbana medieval,
La historia del palacio de Boadilla del Monte comienza cuando en 1760 el Infante don Luís Antonio de Borbón y Farnesio, hijo de Felipe V, toma la decisión de crear un patrimonio propio que pudieran heredar sus descendientes.
Encontramos el Pazo de Lourizan en una enorme finca de 54 hectáreas que repartidas entre arboleda, jardín y el propio palacio ponen en equilibrio arte, naturaleza y ciencia,
Pasear por Garganta la Olla, supone volver al siglo XVI para encontrarse con sus típicas casas de balcones, entramados de madera y dinteles de piedra. Mientras recorremos sus estrechas calles empedradas iremos recordando su historia.
Carrión de los Condes, desde muy antiguo, ha sido una etapa obligada del camino de Santiago, siendo mencionada en el Codex Calixtinus como una villa “rica en pan y vino”.
La vida de Avilés siempre ha estado unida a la de su ría, al abrigo de esta nació y creció, siendo a partir de los siglos VIII y IX cuando adquirió importancia como puerto.
Tudela es el segundo municipio más poblado de la Comunidad Foral de Navarra con más de treinta y cinco mil habitantes, que encuentran en la plaza de los Fueros su lugar de encuentro, descanso y donde transcurre gran parte de su vida social.
Aunque el cerro sobre el que se asienta ha estado poblado desde la edad del bronce, los primeros elementos defensivos son de origen íbero. Los cartagineses fueron quienes levantaron en el cerro de Santa Catalina una primera fortaleza, que fue reforzada con la llegada de las tropas romanas
En esta villa encontraremos un interesante patrimonio monumental dispuesto en torno a la estructura medieval de su casco urbano, que unido a su rico pasado histórico hará que pasemos una estupenda tarde recorriendo sus calles y recordando su historia.
El origen de La colegiata de Santa Cruz de Castañeda, como el de tantas otras construcciones románicas, aparece muy difuso; el devenir del tiempo se ha encargado de ir diluyendo las fronteras entre historia y leyenda.
A mediados del siglo XV, Pedro Carvajal mandó construir este notable palacio en la zona más noble de la ciudad, en la esquina que forma la Plaza de Santa María con la calle amargura, muy cerca de la concatedral.
Este palacio tiene su origen en una antigua masía del siglo XVII que fue adquirida por el conde Eusebi Güell en 1862. Surgió la necesidad de construir en Barcelona, una residencia fija donde albergar a los reyes en sus visitas a la ciudad.
El Parque del retiro es una enorme extensión, nada menos que 118 hectáreas, que situado en pleno centro de Madrid, constituye el auténtico pulmón de la ciudad.
En la ermita de San Juan de Gaztelugatxe su historia se confunde con las leyendas y tradiciones que desde antiguo han rodeado a este Santuario, el más visitado de la Costa cantábrica en Euskadi.
Esta ermita se encuentra sobre un pequeño islote en el mar Cantábrico, unido al continente por un espectacular puente de piedra.
A pesar de su importancia las ruinas de Baelo Claudia, aunque conocidas desde mucho tiempo atrás, permanecieron prácticamente olvidadas entre las arenas de las dunas que las cubrían hasta comienzos del siglo XX,
Son muchos los años de historia que encierra la localidad burgalesa de Pineda de la Sierra, cuyos excelentes bosques y la abundancia de pastos hicieron de estas tierras un magnífico lugar para establecerse.